El infinito en un junco (Rexistro nro. 1630382)

000 -CABECEIRA
Campo de control de longitud fija 03016nam a2200205 i 4500
INFORMACIÓN XERAL
Códigos de información de lonxitude fixa 220120s2019 sp g spa
DEPÓSITO LEGAL
Número de copyright ou de depósito legal B-14.467-2024
ISBN
ISBN 9788466367219
CDU
CDU 82
PUNTO DE ACCESO PRINCIPAL-NOME DE PERSOA
Nome de persoa Vallejo, Irene
-- 31891
Termo indicativo de función autor/a
MENCIÓN DE TÍTULO
Título El infinito en un junco
Resto do título : la invención de los libros en el mundo antiguo
Autores / Irene Vallejo
EDICIÓN
Edición 1ªed.
PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN
Lugar de publicación Barcelona
Editorial Penguin Random House
Data de publicación 2024
DESCRICIÓN FÍSICA
Extensión 595 p.
Outras características físicas : Edición limitada
Dimensións ;19,5cm
RESUMO
Resumo Un recorrido por la vida del libro y de quienes lo han salvaguardado durante casi treinta siglos. Este es un libro sobre la historia de los libros. Un recorrido por la vida de ese fascinante artefacto que inventamos para que las palabras pudieran viajar en el espacio y en el tiempo. La historia de su fabricación, de todos los tipos que hemos ensayado a lo largo de casi treinta siglos: libros de humo, de piedra, de arcilla, de juncos, de seda, de piel, de árboles y, los últimos llegados, de plástico y luz. Es, además, un libro de viajes. Una ruta con escalas en los campos de batalla de Alejandro y en la Villa de los Papiros bajo la erupción del Vesubio, en los palacios de Cleopatra y en el escenario del crimen de Hipatia, en las primeras librerías conocidas y en los talleres de copia manuscrita, en las hogueras donde ardieron códices prohibidos, en el gulag, en la biblioteca de Sarajevo y en el laberinto subterráneo de Oxford en el año 2000. Un hilo que une a los clásicos con el vertiginoso mundo contemporáneo, conectándolos con debates actuales: Aristófanes y los procesos judiciales contra humoristas, Safo y la voz literaria de las mujeres, Tito Livio y el fenómeno fan, Séneca y la posverdad; Pero, sobre todo, esta es una fabulosa aventura colectiva protagonizada por miles de personas que, a lo largo del tiempo, han hecho posibles y han protegido los libros: narradoras orales, escribas, iluminadores, traductores, vendedores ambulantes, maestras, sabios, espías, rebeldes, monjas, esclavos, aventureras; Lectores en paisajes de montaña y junto al mar que ruge, en las capitales donde la energía se concentra y en los enclaves más apartados donde el saber se refugia en tiempos de caos. Gente común cuyos nombres en muchos casos no registra la historia, esos salvadores de libros que son los auténticos protagonistas de este ensayo. Premio Nacional de Ensayo 2020. Premio el Ojo Crítico de Narrativa 2019. Premio Las Librerías Recomiendan de No Ficción 2020. Premio Búho al Mejor Libro de 2019, que otorga la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro. Premio Acción Cívica. EL ENSAYO REVELACIÓN DE LA TEMPORADA De humo, de piedra, de arcilla, de seda, de piel, de árboles, de plástico y de luz.... Un recorrido por la vida del libro y de quienes lo han salvaguardado durante casi treinta siglos.
DESTINATARIOS
Nota de audiencia 1º-2º BAC
-- Adultos/as
MATERIA--TERMO DE MATERIA
Termo de materia Libros e lectura
-- 273159
Subdivisión xeral Historia
-- Ensaio
-- Historia do libro
REFERENCIA ILS ANTERIOR
-- 2
Exemplares
Retirado Perdido Fonte de clasificación ou esquema Estragado Non para préstamo Localización permanente Localización actual Localización en andeis Data de alta no sistema Fonte de adquisición Sinatura correspondente á clasificación Parte da signatura que identifica ao exemplar Sinatura completa Código de barras Data da última consulta Tipo de ítem de Koha
          IES Indalecio Pérez Tizón IES Indalecio Pérez Tizón Sala préstamo 2025-04-07 Biblioteca 82 inf 82 VAL inf PED078000020721 2025-04-07 Prestable

Coa tecnoloxía Koha